jueves, 2 de octubre de 2014

Invitación


Lectores, los invitamos a interesarse en este tema que tanto afecta a nuestro país Chile, donde explicaremos las causas, consecuencias, problemas... sobre todo, propondremos las posibles soluciones para estos víctimas de uno de los padecimientos más graves en nuestro país.


Por Rosario Garrido, Florencia Núñez, Constanza Rodríguez, Magdalena Swett.

¿Qué es el Alcoholismo?


El alcohol es una droga  que deprime el sistema nervioso central, es decir, que enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol, por lo que puede confundirse con un estimulante. Para dejar más claro lo que provoca el alcohol en el sistema, le dejamos un video:

El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o alcohol etílico, que tienen diferente concentración según su proceso de elaboración, ya que estas pueden ser de tipo fermentadas o destiladas.
  • Fermentadas: vino, cerveza y sidra. Estas bebidas tienen una graduación entre los 4º y los 15º. Se producen por la fermentación de los azúcares o de los cereales.


El consumo excesivo de bebidas alcohólicas en Chile y el alcoholismo son antiguos problemas en la historia de nuestro país. La legislación sobre producción y expendio de alcohol, desde sus orígenes, ha buscado reprimir la ebriedad, evitar consecuencias negativas y a la vez favorecer al estado chileno con los impuestos derivados de este rubro. Durante los últimos sesenta años se han ideado varios proyectos cuyo fin ha sido la educación de la población para el control de esta patología, y para generar conciencia de los daños físicos y psicológicos que el consumo no moderado de este provoca en el consumidor y su entorno social, pero los resultados, en la mayor parte de los casos, no han sido los esperados. El devenir de la historia ha venido a demostrar la clara relación que existe entre la legislación, la actitud cultural hacia la bebida, el beber excesivo y el alcoholismo.

Te hablaré de...

El alcoholismo es la adicción a una droga lícita llamada, alcohol, que afecta a miles de personas en todo el mundo, sin distinción de raza, cultura, credo, orientación, etc.

Cuando los consumidores se someten al abuso de esta, es muy difícil de parar, ya que produce tal nivel de adicción que la persona depende todo el tiempo de ella y toda su vida gira en torno a esta droga.

Las causas son muy diversas, pudiendo ser desde el ámbito genético hasta debido a una baja de autoestima.

Miles de personas por iniciativa propia o por un tercero han querido dejar de consumir alcohol. Pero para muchas les resulta muy difícil de lograrlo, ya que beben en grandes cantidades, que al dejar de consumir en bajas dosis, no los ayuda, por lo que tienen que dejar de raíz esta bebida alcohólica, pasando a la abstinencia. Sin embargo, el dejar el alcohol en forma brusca puede generar problemas graves, a causa de lo que se llama Síndrome de Abstinencia.

Las personas que reciben un tratamiento deben contar con apoyo de la familia, amigos hasta de profesionales como psicólogos y/o psiquiatras. Para que sea más llevadero el tratamiento.

A continuación les hablaremos de las causas, los síntomas, las pruebas y exámenes, el tratamiento, las expectativas, las posibles complicaciones, prevención, el caso en Chile, y por último las propuestas que les ofertamos para solucionar los problemas de alcoholismo.

Alcoholismo:


El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de manera en que existe una dependencia física de este, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta por un tiempo, que comúnmente se desarrolla a la primera semana sin alcohol. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga lícita.

3.1 Causas
No se tiene una causa específica sobre los problemas con el alcohol. Los expertos en salud creen que en una persona puede ser una combinación  de:
  • Los genes
  • El medio Ambiente
  • La psicología, como ser impulsivo o tener baja autoestima
Beber mucho alcohol puede ponerlo en riesgo de problemas con el alcohol. Se está en mayor riesgo de presentar alcoholismo si:

  • Es un hombre que toma 15 o más tragos a la semana.
  • Es una mujer que toma 12 o más tragos a la semana.
  • Toma cinco o más tragos en un momento, al menos una vez por semana.

Un trago se define como una botella de cerveza de 12 onzas (340 ml), un vaso de vino de 5 onzas (140 ml) o una 1 ½ onzas (40 ml) de un trago de licor.

Si algún individuo tiene un padre alcohólico, está en mayor riesgo de tener problemas con el alcohol.

También puede ser más propenso a abusar del alcohol o volverse dependiente si:
  • Es un adulto joven bajo la presión de compañeros.
  • Tiene depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad o esquizofrenia.
  • Tiene acceso fácil al alcohol.
  • Tiene baja autoestima.
  • Tiene problemas con las relaciones interpersonales.
  • Lleva un estilo de vida estresante.



3.2 Síntomas

Un individuo que tiene problemas con el alcohol, puede:

  • Seguir bebiendo, aún cuando su salud, trabajo o familia se vean afectados.
  • Beber solo.
  • Ponerse violento, excitado o tenso cuando bebe.
  • Volverse hostil cuando se les pregunta por la bebida.
  • Inventar excusas para beber.
  • Faltar al trabajo o al colegio o no desempeñar sus actividades debido a la bebida.
  • Dejar de tomar parte en actividades que disfruta debido al alcohol.
  • Necesitar consumir alcohol la mayoría de los días para lograr pasar el día.
  • No comer mucho o no comer bien.
  • Descuidar la forma de vestirse o el aseo personal.
  • Tratar de ocultar el consumo de alcohol.
  • Temblar en las mañanas o después de períodos cuando no ha tomado un trago.


Los síntomas de la dependencia del alcohol abarcan:

  • Una necesidad creciente de más y más alcohol para sentirse embriagado.
  • Síntomas de abstinencia alcohólica cuando no se ha tomado un trago por un tiempo.
  • Enfermedades a raíz del consumo de alcohol, como hepatopatía alcohólica.



3.3 Pruebas y Exámenes

El médico:
  • Examinará
  • Hará preguntas acerca de la historia familiar y médica
  • Preguntará respecto al consumo de alcohol.

Además puede ordenar exámenes para evaluar problemas de salud que son comunes en personas que abusan del alcohol. Estos exámenes pueden abarcar:

  • El nivel de alcoholemia (muestra si alguien ha estado bebiendo alcohol recientemente, pero no diagnostica el alcoholismo)
  • Conteo sanguíneo completo
  • Pruebas de la función hepática
  • Examen de magnesio en la sangre

      3.4 Tratamiento
      Muchas personas con problemas de alcohol necesitan suspender completamente su consumo. Esto se denomina abstinencia. Tener una red social fuerte y el apoyo de la familia pueden ayudar a que el abandono del alcohol sea más fácil.
      Algunas personas pueden ser capaces simplemente de reducir la cantidad que beben. Entonces, si usted no renuncia al alcohol del todo, puede ser capaz de beber menos. Esto puede mejorar su salud y las relaciones con los demás. También puede ayudarle a desempeñarse mejor en el trabajo y en el colegio.
      Sin embargo, muchas personas que beben demasiado descubren que simplemente no pueden reducir el consumo. La abstinencia puede ser la única manera de manejar un problema con la bebida.

      3.4.1 DECIDIR DEJAR EL ALCOHOL

      Muchas personas con un problema de alcohol puede que no reconozcan que su consumo de alcohol se les ha salido de las manos. Un primer paso importante es ser consciente de cuánto se bebe. También ayuda el hecho de entender los riesgos del alcohol para la salud.
      El tratamiento para dejar de beber consiste en ayudarle a darse cuenta de cuánto daño le está haciendo el alcohol a su vida y a las vidas de las personas que lo rodean.

      Según la cantidad y por cuánto tiempo se haya estado bebiendo, puede estar en riesgo por abstinencia del alcohol. La abstinencia puede ser muy incómoda e incluso potencialmente mortal. Si se ha estado bebiendo mucho, se debe reducir o dejar de beber solo bajo el cuidado de un médico.


      3.4.2 APOYO A LARGO PLAZO

      La recuperación del alcohol o los programas de apoyo pueden ayudar a dejar de beber completamente. Estos programas por lo regular ofrecen:


      • Educación sobre el alcoholismo y sus efectos
      • Asesoría y terapia para analizar cómo controlar sus pensamientos y comportamientos
      • Cuidado de la Salud Física



      Para una mejor probabilidad de éxito, lo ideal es vivir con personas que apoyen los esfuerzos de la persona que padece de alcoholismo para evitar el alcohol. Algunos programas ofrecen opciones de alojamiento para personas con problemas de alcohol. Según sus necesidades y los programas que están disponibles:

      • Se puede recibir tratamiento en un centro especial de recuperación (hospitalizado)


      • Se puede asistir a un programa mientras vive en su casa (ambulatorio)

      Se pueden recetar medicamentos para ayudar a dejar de beber. Éstos a menudo se combinan con asesoría a largo plazo o grupos de apoyo.

      Estos fármacos pueden reducir la probabilidad de una recaída en el alcohol o ayudarle a reducir la cantidad que bebe.
      • El acomprosato puede ayudar a prevenir una recaída
      • El disulfiram (antabuse) produce efectos secundarios muy desagradables, incluso si se toma una cantidad pequeña de alcohol
      • La naltrexona (vivitrol) disminuye el deseo vehemente por el alcohol y está disponible en pastillas o en inyección

        Consumir alcohol puede enmascarar la depresión u otros trastornos del estado de ánimo o de ansiedad. Si alguna persona tiene un trastorno del estado de ánimo, puede ser más notorio cuando deja de beber. El médico tratará cualquier trastorno mental además de su tratamiento para el problema del alcohol.

      3.5 Expectativas
      El pronóstico para una persona con alcoholismo depende de si puede o no dejar de beber de manera efectiva.
      Pueden ser necesarios varios intentos para dejar de beber para siempre. Si un individuo está luchando para dejar de beber, lo ideal es no darse por vencido. Recibir tratamiento, si es necesario, junto con el apoyo y la motivación de grupos de apoyo y de las personas que lo rodean puede ayudarle a seguir estando sobrio.

      3.6 Posibles complicaciones
      El alcoholismo puede incrementar el riesgo de muchos problemas de salud, tales como:
      • Sangrado en el tubo digestivo
      • Daño a las neuronas
      • Trastorno cerebral llamado síndrome de Wernicke-Korsakoff
      • Cáncer al esófago, hígado, colon, y otras áreas
      • Cambios en el ciclo menstrual
      • Delirium tremens (DT)
      • Demencia y pérdida de la memoria
      • Depresión y Suicidio
      • Disfunción eréctil
      • Daño cardíaco
      • Hipertensión arterial
      • Inflamación del páncreas (pancreatitis)
      • Enfermedad hepática, incluso cirrosis
      • Daño neurológico
      • Desnutrición
      • Problemas para dormir (insomnio)
      • Infecciones de transmisión sexual (ITS)
      El consumo de alcohol también incrementa el riesgo de violencia.
      Tomar alcohol durante el embarazo puede ocasionar anomalías congénitas graves en el bebé. Esto se denomina síndrome de alcoholismo fetal.
      3.7 Prevención
      Para prevenir el consumo de alcohol es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

      • Evitar personas que normalmente inducen al consumo de alcohol
      • Evitar eventos donde es clara la obligación a consumir alcohol
      • Reconocer si dentro de la historia familiar hay consumo de alcohol
      • Realizar reuniones y celebraciones donde se evite al máximo el consumo de bebidas alcohólicas, en lo posible eliminar el consumo totalmente
      • Es importante no exponerse a otras situaciones de riesgo si se encuentra en un lugar donde las personas han consumido alcohol, como: Conducir un vehículo o subirse a uno cuando el conductor está bajo los efectos del alcohol, discusiones que pueden terminar en agresiones, actividades sexuales que pueden terminar en promiscuidad y consumo de otras sustancias psicoactivas

      A continuación mostraremos un video que plasma vivamente la urgencia de no tomar alcohol al manejar:


      3.8 El caso en Chile


      Chile es el segundo país donde se dan las cifras más elevadas de ingesta de alcohol dentro de Latinoamérica, y a nivel mundial lidera a Europa del este.
      Su consumo anual per cápita es de 9,6 litros de alcohol puro. Las chilenas ingieren 5,5 litros y los chilenos 13,9 litros en un año.
      Dato que nos hace dar cuenta del alto nivel de alcohol que consume el pueblo de Chile, por lo que es más urgente aún de encontrar soluciones efectivas para este problema, más que nunca ahora.

      ¿Y qué pensamos finalmente?


      El alcohol es tremendamente perjudicial en la vida de todos, más aún si se torna hacia los excesos, ya que impacta de manera considerable en varios ámbitos como la familia, en el ámbito laboral, escolar, en las relaciones con sus pares, entre otros. La decisión de optar por incorporarlo, devasta y lleva a grandes consecuencias que a largo o corto plazo repercuten hasta llegar a instancias como la muerte en los casos extremos. Es esencial en esta parte entrar en tratamientos que rescaten de algún modo este deplorable estilo de vida sustituyéndolo por uno de carácter mucho más sano y con mayores ventajas. Aunque para muchos la decisión de dejar de beber suele dejar un vacío que sólo el alcohol ha podido llenar por todo ese tiempo, se debe tener en cuenta que el apoyo familiar y de los seres más cercanos, es fundamental para dar este gran paso que solamente beneficiará a quien se encuentra en crisis con este vicio.

      Es fundamental poder contar con las redes de apoyo necesarias, tales como en la salud, en el área social, entre otros, y solicitar ayuda lo más pronto posible antes de pasar a peores consecuencias que acaben con la vida de la persona en riesgo.  




      Es de suma prioridad llevar un estilo de vida saludable y sin excesos que puedan afectar la vida de cada uno, por eso es importante la prevención ante todo y la adquisición y práctica de hábitos positivos que vayan en favor de cada persona.

      Te propongo...



      A modo de propuesta, una alternativa que puede ayudar en muchos aspectos a quienes padecen de esta problemática es la práctica de deportes: sea fútbol, básquetbol, volleyball, entre otros; todo esto con  el fin de crear nuevos lazos que puedan ayudar de forma sana a la rehabilitación y mantenerse ocupado, al mismo tiempo de la importancia en relación a los beneficios físicos que ésto trae en la salud de la persona. Otra opción, es conocer gente nueva a través de esta actividad u otra de carácter social, con el fin de cambiar el círculo de amigos que, a lo mejor pudo haber incidido en el periodo más decadente de la persona; estrechar nuevos lazos y también ir evitando los factores de riesgo, tales como hábitos perjudiciales, personas con las cuales se relacionaba mucho el vicio, la falta de apoyo de la familia, entre otros más.


      Es muy importante recalcar que el hábito que uno aplique en su vida diaria, va a impactar fuertemente en la forma de relacionarse con el trago. Si uno se mantiene ocupado o hace horarios ordenados, dejará de pensar constantemente en el alcohol, y más aún, si se codea cercanamente con personas de buena influencia o de buen apoyo que insiste en mejorar su calidad de vida.

      Enlaces Relacionados



      • Alcohólicos anónimos [Internet]..Chile; Unidad de Servicio de Recuperación; c2014; available from.http://www.alcoholicosanonimoschile.cl/


      • SENDA  [Internet]: Chile; Ministerio del Interior y Seguridad Pública; c2014;  [citado 2014]; Available from: http://www.senda.gob.cl/prevencion/informacion-sobre-drogas/alcohol/


      • Prevención Alcoholismo [Internet]: Bogotá,Colombia; ELAD; Available from: http://www.elad.com.co/como-prevenir-el-consumo.html


      • Infodrogas [Internet]: La Rioja; Rioja Salud. Available from: http://www.infodrogas.org/inf-drogas/alcohol


      • Infodrogas [Internet]: La Rioja; Rioja Salud. Available from: http://www.infodrogas.org/inf-drogas/alcohol