El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de manera en que existe una dependencia física de este, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta por un tiempo, que comúnmente se desarrolla a la primera semana sin alcohol. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga lícita.
3.1 Causas
No se tiene una causa específica sobre los problemas con el alcohol. Los expertos en salud creen que en una persona puede ser una combinación de:
- Los genes
- El medio Ambiente
- La psicología, como ser impulsivo o tener baja autoestima
Beber mucho alcohol puede ponerlo en riesgo de problemas con el alcohol. Se está en mayor riesgo de presentar alcoholismo si:
- Es un hombre que toma 15 o más tragos a la semana.
- Es una mujer que toma 12 o más tragos a la semana.
- Toma cinco o más tragos en un momento, al menos una vez por semana.
Un trago se define como una botella de cerveza de 12 onzas (340 ml), un vaso de vino de 5 onzas (140 ml) o una 1 ½ onzas (40 ml) de un trago de licor.
Si algún individuo tiene un padre alcohólico, está en mayor riesgo de tener problemas con el alcohol.
También puede ser más propenso a abusar del alcohol o volverse dependiente si:
- Es un adulto joven bajo la presión de compañeros.
- Tiene depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad o esquizofrenia.
- Tiene acceso fácil al alcohol.
- Tiene baja autoestima.
- Tiene problemas con las relaciones interpersonales.
- Lleva un estilo de vida estresante.
3.2 Síntomas
Un individuo que tiene problemas con el alcohol, puede:
- Seguir bebiendo, aún cuando su salud, trabajo o familia se vean afectados.
- Beber solo.
- Ponerse violento, excitado o tenso cuando bebe.
- Volverse hostil cuando se les pregunta por la bebida.
- Inventar excusas para beber.
- Faltar al trabajo o al colegio o no desempeñar sus actividades debido a la bebida.
- Dejar de tomar parte en actividades que disfruta debido al alcohol.
- Necesitar consumir alcohol la mayoría de los días para lograr pasar el día.
- No comer mucho o no comer bien.
- Descuidar la forma de vestirse o el aseo personal.
- Tratar de ocultar el consumo de alcohol.
- Temblar en las mañanas o después de períodos cuando no ha tomado un trago.
- Una necesidad creciente de más y más alcohol para sentirse embriagado.
- Síntomas de abstinencia alcohólica cuando no se ha tomado un trago por un tiempo.
- Enfermedades a raíz del consumo de alcohol, como hepatopatía alcohólica.
3.3 Pruebas y Exámenes
El médico:
- Examinará
- Hará preguntas acerca de la historia familiar y médica
- Preguntará respecto al consumo de alcohol.
Además puede ordenar exámenes para evaluar problemas de salud que son comunes en personas que abusan del alcohol. Estos exámenes pueden abarcar:
- El nivel de alcoholemia (muestra si alguien ha estado bebiendo alcohol recientemente, pero no diagnostica el alcoholismo)
- Conteo sanguíneo completo
- Pruebas de la función hepática
- Examen de magnesio en la sangre

3.4 Tratamiento
Muchas personas con problemas de alcohol necesitan suspender completamente su consumo. Esto se denomina abstinencia. Tener una red social fuerte y el apoyo de la familia pueden ayudar a que el abandono del alcohol sea más fácil.
Algunas personas pueden ser capaces simplemente de reducir la cantidad que beben. Entonces, si usted no renuncia al alcohol del todo, puede ser capaz de beber menos. Esto puede mejorar su salud y las relaciones con los demás. También puede ayudarle a desempeñarse mejor en el trabajo y en el colegio.
Sin embargo, muchas personas que beben demasiado descubren que simplemente no pueden reducir el consumo. La abstinencia puede ser la única manera de manejar un problema con la bebida. 
3.4.1 DECIDIR DEJAR EL ALCOHOL
Muchas personas con un problema de alcohol puede que no reconozcan que su consumo de alcohol se les ha salido de las manos. Un primer paso importante es ser consciente de cuánto se bebe. También ayuda el hecho de entender los riesgos del alcohol para la salud.El tratamiento para dejar de beber consiste en ayudarle a darse cuenta de cuánto daño le está haciendo el alcohol a su vida y a las vidas de las personas que lo rodean.
Según la cantidad y por cuánto tiempo se haya estado bebiendo, puede estar en riesgo por abstinencia del alcohol. La abstinencia puede ser muy incómoda e incluso potencialmente mortal. Si se ha estado bebiendo mucho, se debe reducir o dejar de beber solo bajo el cuidado de un médico.
3.4.2 APOYO A LARGO PLAZO
La recuperación del alcohol o los programas de apoyo pueden ayudar a dejar de beber completamente. Estos programas por lo regular ofrecen:
- Educación sobre el alcoholismo y sus efectos
- Asesoría y terapia para analizar cómo controlar sus pensamientos y comportamientos
- Cuidado de la Salud Física

- Se puede recibir tratamiento en un centro especial de recuperación (hospitalizado)
- Se puede asistir a un programa mientras vive en su casa (ambulatorio)
Se pueden recetar medicamentos para ayudar a dejar de beber. Éstos a menudo se combinan con asesoría a largo plazo o grupos de apoyo.
Estos fármacos pueden reducir la probabilidad de una recaída en el alcohol o ayudarle a reducir la cantidad que bebe.
- El acomprosato puede ayudar a prevenir una recaída
- El disulfiram (antabuse) produce efectos secundarios muy desagradables, incluso si se toma una cantidad pequeña de alcohol
- La naltrexona (vivitrol) disminuye el deseo vehemente por el alcohol y está disponible en pastillas o en inyección
- Consumir alcohol puede enmascarar la depresión u otros trastornos del estado de ánimo o de ansiedad. Si alguna persona tiene un trastorno del estado de ánimo, puede ser más notorio cuando deja de beber. El médico tratará cualquier trastorno mental además de su tratamiento para el problema del alcohol.
3.5 Expectativas
El pronóstico para una persona con alcoholismo depende de si puede o no dejar de beber de manera efectiva.
Pueden ser necesarios varios intentos para dejar de beber para siempre. Si un individuo está luchando para dejar de beber, lo ideal es no darse por vencido. Recibir tratamiento, si es necesario, junto con el apoyo y la motivación de grupos de apoyo y de las personas que lo rodean puede ayudarle a seguir estando sobrio.
3.6 Posibles complicaciones
El alcoholismo puede incrementar el riesgo de muchos problemas de salud, tales como:
- Sangrado en el tubo digestivo
- Daño a las neuronas
- Trastorno cerebral llamado síndrome de Wernicke-Korsakoff
- Cáncer al esófago, hígado, colon, y otras áreas
- Cambios en el ciclo menstrual
- Delirium tremens (DT)
- Demencia y pérdida de la memoria
- Depresión y Suicidio
- Disfunción eréctil
- Daño cardíaco
- Hipertensión arterial
- Inflamación del páncreas (pancreatitis)
- Enfermedad hepática, incluso cirrosis
- Daño neurológico
- Desnutrición
- Problemas para dormir (insomnio)
- Infecciones de transmisión sexual (ITS)
El consumo de alcohol también incrementa el riesgo de violencia.
Tomar alcohol durante el embarazo puede ocasionar anomalías congénitas graves en el bebé. Esto se denomina síndrome de alcoholismo fetal.
3.7 Prevención
Para prevenir el consumo de alcohol es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Evitar personas que normalmente inducen al consumo de alcohol
- Evitar eventos donde es clara la obligación a consumir alcohol
- Reconocer si dentro de la historia familiar hay consumo de alcohol
- Realizar reuniones y celebraciones donde se evite al máximo el consumo de bebidas alcohólicas, en lo posible eliminar el consumo totalmente
- Es importante no exponerse a otras situaciones de riesgo si se encuentra en un lugar donde las personas han consumido alcohol, como: Conducir un vehículo o subirse a uno cuando el conductor está bajo los efectos del alcohol, discusiones que pueden terminar en agresiones, actividades sexuales que pueden terminar en promiscuidad y consumo de otras sustancias psicoactivas
A continuación mostraremos un video que plasma vivamente la urgencia de no tomar alcohol al manejar:
3.8 El caso en Chile
Chile es el segundo país donde se dan las cifras más elevadas de ingesta de alcohol dentro de Latinoamérica, y a nivel mundial lidera a Europa del este.
Su consumo anual per cápita es de 9,6 litros de alcohol puro. Las chilenas ingieren 5,5 litros y los chilenos 13,9 litros en un año.
Dato que nos hace dar cuenta del alto nivel de alcohol que consume el pueblo de Chile, por lo que es más urgente aún de encontrar soluciones efectivas para este problema, más que nunca ahora.
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario